miércoles, 29 de abril de 2020

Microcuento V3

Maria Mc Cluskey
Comision 07
Profesor: Santiago Castellano
Consigna: A partir del microcuento que escribieron (o que van a escribir): hacer 3 versiones del mismo, cambiando de género, o llevándolo a un género que les interese. La versión puede ser más cercana (mantener la secuencia de acciones y los personajes, pero cambiar de ambiente, época, final) o puede ser más lejana (que el protagonista sea un personaje lateral, que se cambie el punto de vista desde donde se cuenta, se agreguen personajes, se modifiquen las acciones, se altere el orden temporal, por ejemplo contar desde el final y hacer flashback...), lo principal es que haya alguna semejanza entre el primer texto y el nuevo.
Trabajo individual
Primera escritura

El pasado vuelve (Version 3) 

Sentada mirando hacia la ventana, dejando que el sol me ilumine,  decido leer mi libro favorito. Cuenta la historia de un reencuentro. Al abrirlo, se resbala una hoja. Dejo de lado el libro y veo ese pedazo de papel. Lo leo. Fui muy feliz a su lado. 
Retomo la lectura y me pierdo en ella. 
Levanto la mirada hacia la ventana. Es un milagro, volvió.


martes, 28 de abril de 2020

"99 Fabulas fantásticas" de Ambrose Bierce

Maria Mc Cluskey
Comision 07
Profesor: Santiago Castellano
Consigna: Leer los microcuentos de Ambrose Bierce y de la Antología del cuento fantástico: elegir por lo menos uno de cada y fundamentar qué les atrajo y cómo está construida la narración.
Trabajo individual

Reescritura


 "99 Fábulas fantásticas" -Ambrose Bierce

La vela Carmesí (Las Fábulas)
Elegí esta fábula porque me pareció divertido el mensaje que da, o que me hizo llegar a mi. El hombre le pide fidelidad al morir. Le dice que no se case con otro hombre hasta que la vela carmesí no exista más. La mujer se lo promete y el mismo día del entierro hace que la vela se consuma del todo. Me pareció cómico porque, creo yo, que el mensaje del hombre aspiraba a que la vela durara más, se vaya consumiendo con el pasar del tiempo, quizas años. Creo que no pensaba en que la vela  se consuma en un dia. El acto de la mujer, muestra cierta liberación y da una sensación de que ya no lo aguantaba más a él y a ese matrimonio.
La narración está en tercera persona del singular del presente del indicativo. Lleva un orden lineal, cronologico. Es una narración breve y clara, sin tanto detalle, pues no se sabe nada de los personajes, solo que son marido y mujer y que el hombre se muere. Se deja en anonimato los personajes. Ese aspecto da lugar a que uno pueda imaginarse en esa situación.


La Liebre y la Tortuga (Aesopus emendatus)
Esta fábula es la que todos conocemos de la carrera entre la liebre y la tortuga. La elegí porque me gusto mucho el mensaje que me transmitió. La Historia en si, no se cambia, uno piensa que gana la tortuga. Pero lo que dice el zorro cambia toda la fábula. La acción que tuvo la liebre, de volver hacia atrás y hacerse la dormida para darle ánimo a la tortuga, da un mensaje de compañerismo. Sin importar quien gane, la liebre quiso incentivar,  darle ánimos a la tortuga y demostrarle que es capaz de ganar una carrera, mas alla de su lentitud. Deja de lado la competitividad, su ego, para ayudar, hacerle sentir a la tortuga aunque sea por unos instantes que puede ser mejor. También se puede ver un cambio en el comportamiento de la liebre, al principio la ridiculiza, al final le da animos.
La narración está en tercera persona del singular del pretérito imperfecto del indicativo. Se narra de manera cronológica, desde el punto de vista de la tortuga.


El Leon y el Raton (Sierras viejas con dientes nuevos)
Elegí esta fábula que corresponde con el mensaje de una frase que dice: "todo lo que das, recibes" o "todo lo que das, vuelve". Esta fábula muestra que haciendo el bien a un otro, haces el bien a vos mismo. Porque nunca se sabe si los roles se intercambian. Haciendo ese favor "hueco", luego al convertirse en ladrón ese favor le fue recompensado y lo salvó.
Me gusta pensar que todo lo bueno y tambien lo malo que uno da de alguna manera vuelve en otras formas.
La narración está  tercera persona del singular del pretérito imperfecto compuesto del indicativo. Comienza en una acción que parece transcurrir al mismo tiempo que uno lo va leyendo pero es interesante el cambio a lo que sucedió luego de esa promesa "hueca" y como los roles se intercambian. Hay al final como una aceleración del tiempo de narración.

domingo, 26 de abril de 2020

Microcuento V2

Maria Mc Cluskey
Comision 07
Profesor: Santiago Castellano
Consigna: A partir del microcuento que escribieron (o que van a escribir): hacer 3 versiones del mismo, cambiando de género, o llevándolo a un género que les interese. La versión puede ser más cercana (mantener la secuencia de acciones y los personajes, pero cambiar de ambiente, época, final) o puede ser más lejana (que el protagonista sea un personaje lateral, que se cambie el punto de vista desde donde se cuenta, se agreguen personajes, se modifiquen las acciones, se altere el orden temporal, por ejemplo contar desde el final y hacer flashback...), lo principal es que haya alguna semejanza entre el primer texto y el nuevo.
Trabajo individual
Reescritura

Yo decido qué sucede (Version 2)


Hace días que recibo constantes pedidos de un monje. Me ora cada noche pidiendo respuestas y una solución a su problema. Juró amarme pero piensa en otros. ¿Que tipo de lealtad es esa? ¿Porque tendria que escucharlo si me es infiel? 

He decidido observalo y darle una oportunidad. Añora su vida anterior. Hay un deseo interior en él que pide a gritos la liberación.  En su mente se comienza a cuestionar todo lo que le he enseñado. ¿Acaso no le he dado todo? ¿Acaso está cuestionando la fe, mi fe? ¿Acaso ha dejado de amarme? Hace días que viene pidiendo que se lo quite. Yo creo que a estas alturas es un pecado. ¿Habrá castigo? ¿Habrá perdon? Tengo que evaluar la situación. 

Siento el sufrimiento de este ser. No deja de llorar. Ya se ha vuelto un tanto pesada la situación. Por mi bien, lo dejaré ir. Pero, no le será fácil vivir su vida. Lo perdono, pero vivirá el resto de su vida deseando no haber cometido este error. Sus dias seran grises, mas bien oscuros. Se reencontrará con su familia, pero habrá decepción por parte de ella. Su destino no será el que él espera.

Nadie debe  abandonarme. Yo controlo todo. Yo decido qué sucede.

sábado, 25 de abril de 2020

"Nueva tesis sobre el cuento" de Piglia


Maria Mc Cluskey
Comision 07
Profesor: Santiago Castellano
Consigna: Leer el ensayo de Piglia Nuevas tesis sobre el cuento (a continuación de las Tesis...): hacer una nota de lectura y anotar las ideas principales, preguntas que les surjan, ejemplos relacionados con el comienzo y el final de un cuento, y la idea del que recibe el relato.
Trabajo individual
Reescritura

"Nueva Tesis sobre el cuento" - Piglia

Esta nueva tesis sobre el cuento de Piglia aborda principalmente sobre el final, el cierre del cuento y la conclusión de un cuento.
Lo que se intenta remarcar aquí es el juego entre la vacilación del comienzo y la certeza del final. Esa noción de espera y de tensión hacia el final secreto que todos tenemos al leer un cuento. Yo creo que un cuento se construye a partir del final, ya que es el que le da el sentido al relato, el que revela la trama y la concluye. 
Es verdad, como afirma Borges, que en el cuento hay un resto de tradición oral en ese juego con el interlocutor implícito. Coincido cuando él dice que hay que "oír un relato que se pueda escribir, escribir un relato que se pueda contar en voz alta". La oralidad, creo yo, que da lugar a que uno como lector se adentre en la historia y pueda tener esa libertad de imaginarsela a medida que se la cuentan. Esto se relaciona con el hecho de que uno como lector espera que algo inesperado suceda, que el final sea sorprendente aunque en el fondo no lo sea tanto ya que lo venimos esperando. Para que se entienda mejor, la oralidad del cuento hace que esto sea posible. 
En esta nueva tesis, se vuelve a retomar la idea de esa doble historia dentro del cuento. Donde siempre hay una historia oculta que en el final la descubrimos, nos la es revelada. Se retoma la idea de el arte de la duplicación al narrar. Narrar la doble historia, una ocultandola, manteniéndola en secreto. 
Un ejemplo que clarifica todo lo que vengo de decir es el cuento "Subjuntivo" de Juan Sasturain. Alli, siento yo, que el final le da sentido al relato. El final hace que uno entienda a quien se dirige el narrador y le da a uno como lector una nueva mirada, una nueva comprensión de la historia. El principio es confuso, pero gracias al final, si uno relee el cuento, todo cobra sentido. Como dice Piglia, algo del final que está en el origen del cuento pero que se decide postergarlo. Aqui tambien, hay una historia oculta, secreta, que en cierto modo, al acercarnos al final esperamos ese giro inesperado que nos revela el secreto.
Por último, algo muy cierto que resalta Piglia, es la diferencia entre la vida y la literatura. Uno en la vida no puede proyectarse en el futuro y percibir el sentido, solo es posible a través del sueño o  del arte. A través del arte, por que de cierto modo , es aquel que nos permite jugar con la linealidad del tiempo y construir un final inesperado para ponerle fin al circuito infinito de la narración.

miércoles, 22 de abril de 2020

Microcuento V1

Maria Mc Cluskey
Comision 07
Profesor: Santiago Castellano
Consigna: A partir del microcuento que escribieron (o que van a escribir): hacer 3 versiones del mismo, cambiando de género, o llevándolo a un género que les interese. La versión puede ser más cercana (mantener la secuencia de acciones y los personajes, pero cambiar de ambiente, época, final) o puede ser más lejana (que el protagonista sea un personaje lateral, que se cambie el punto de vista desde donde se cuenta, se agreguen personajes, se modifiquen las acciones, se altere el orden temporal, por ejemplo contar desde el final y hacer flashback...), lo principal es que haya alguna semejanza entre el primer texto y el nuevo.
Trabajo individual
Reescritura

El poder de la palabra (version 1)


Escuché el cantar de las aves y un rayo de sol celestial iluminó toda mi habitación. Era un nuevo día y tenía la sensación de que iba a ser especial. Supe, al abrir los ojos, que  Dios me había mandado una misión.

Comnecé, como todas mis mañanas, con mis oraciones matutinas. Luego me visto y me dirigo hacia el comedor. Desayuno junto a mis hermanos y luego cada uno  se dispersa para comenzar con sus tareas.

 A media mañana,  todos nos reunimos para dar lugar a la misa conventual. Sentí en ese momento que Dios me señalaba a quién estaba dirigida mi misión.

Me dirigí hacia su habitación. Entré  y allí encontré la respuesta. Sobre el escritorio un libro. Sentí la necesidad de abrirlo. Una foto de él y su familia. Recogí un lápiz y un papel y escribí: (*)"Deus peccata non erant liberi". Deje el lapiz donde estaba. Guardé junto a esa foto lo que había escrito. Cerré el libro y me dirigí a continuar con mis actividades.

Por la noche, mientras rezaba, escucho las pasos acelerados de alguien y luego una puerta que se cierra. Comprendí que mi misión se había concluido.

* (en latin) Dios te perdona, eres libre.


martes, 21 de abril de 2020

Microcuento ( Versión Original)

Maria Mc Cluskey
Comision 07
Profesor: Santiago Castellano
Consigna: Escribir un microcuento en el que aparezcan un libro, un monje y que se utilice la 2° persona desde el Narrador, y se use la temporalidad y el sistema verbal en Futuro, en Imperativo o en Subjuntivo
Trabajo individual
Reescritura

Ser monje ¿ser un prisionero de la religión?

Luego de que hubieras terminado tus actividades rutinarias, entrarás a tu habitación. Verás en tu escritorio un libro. Sentirás el deseo de abrirlo, como  si fuese una señal del más allá, una señal de Dios.Te surgirá una sensación confusa, sabiendo en el fondo que algo en ti estará por cambiar. El sentimiento de agobio te aparecerá. La sensación de claustrofobia te abrumará en estos momentos. Te aparecerán todos esos pensamientos, negativos para Dios, que comenzaste a tener hace unos pocos meses. El porqué no poder formar una familia, el porqué no poder enamorarte de una mujer, el porque tener que estar alejado de todo y todos, especialmente tu familia, el porqué no poder adentrarte en algún otro tipo de estudio, quizas universitario. Todas las preguntas y cuestionamientos te empezarán a surgir como si algo en ti hubiese cambiado, como si no fueses la misma persona que se abalanzó en esta locura.

Abrirás el libro y allí encontrarás una carta con la respuesta a todas tus dudas. Todos tus cuestionamientos sobre esta vida de monje serán revelados mientras te inclinarás en la lectura. Toda esa angustia, todo ese estrés se desvanecerá mientras la relees

Cerrarás el libro y guardarás la carta. Ya sabrás cual es tu camino a seguir. Dejarás tus hábitos. Saldrás por la puerta del monasterio sin dar ninguna explicación a nadie. Sabiendo que a partir de hoy serás libre, serás realmente tu.

lunes, 20 de abril de 2020

Entre dos mundos (Autobiografía)


María Mc Cluskey
Comisión 07
Profesor: Santiago Castellano
Autobiografia
Trabajo Individual
Primera escritura

Entre dos mundos


¿Alguna vez sintieron amar por igual dos cosas al mismo tiempo? Yo lo siento constantemente, como si no hubiese manera de elegir una sobre la otra. Yo creo que mi vida se divide un poco en dos.

Mi mundo se dividió cuando supe que mis padres se separaban. No tengo muchos recuerdos de ellos juntos, ni tampoco de cómo fue exactamente el momento en que se separaron. Pero recuerdo haber llorado mucho, como si se me terminara el mundo para mí. Lo que no sabía, es que algo nuevo se acercaba y era más grandioso aún. Unas de las cosas que valoro hoy, con mis 18 años de edad, es que pude disfrutarlos a cada uno por separado y lo sigo haciendo. El hecho de verlos por separado me dio la posibilidad de conectarme más y de construir con cada uno la relación tan especial que hoy en día mantengo. A partir de la separación, mi vida era estar una semana viviendo en cada casa. Si, era bastante movimiento para una niña de 6 años, pero pude acomodarme. Estar moviéndome entre dos lugares es algo que me caracterizó, porque si hago un panorama sobre mí, siempre estuve en el medio de dos lugares, dos pasiones, dos personas.

Desde que tengo memoria, recuerdo siempre viajar en vacaciones a Necochea, ciudad donde vivió y creció mi madre, y donde actualmente vive mi abuela y toda mi familia de parte materna. Necochea para mí, refleja una pausa a la vida alborotada que suele ser Buenos Aires capital. En su inmensa playa y su mar frío me he criado. Guardo conmigo tantos recuerdos, cómo estar todos en la orilla del mar tomando mate y disfrutando del atardecer. Como dije antes, Necochea para mí, es un conectar con mi familia. Es un lugar donde me relajo y disfruto. Quizás a veces me pasa que extraño Capital pero intento disfrutar de estar en familia, porque  es algo de las cosas más importantes que tengo, en especial mi abuela Beti. Mujer que me crió tanto como mi mamá y papá. Una de las personas que más admiro, por su dulzura y su predisposición a todo. Es como un ejemplo a seguir, ella siempre deja sus problemas de lado para ayudar al otro y creo que eso lo heredé un poco de ella.

Volviendo a mi vida en Capital Federal, donde nací y actualmente vivo. Capital es como mi otro mundo, en relación con Necochea. Es el mundo del alboroto, el de miles y miles de actividades y el de compartir momentos con amigos. Yo, María Mc Cluskey, soy una persona que disfruta mucho de los momentos. Me gusta estar rodeada de la gente que quiero, me considero sociable, divertida, cariñosa y sobre todas las cosas, sensible. Soy una chica con mucha energía cuando se trata de hacer algún deporte, considero que se me da muy bien y a su vez soy un tanto artística. Y aquí vienen mis dos otros mundos en los que me divido.

El primero, en el que siempre me marcó, es el de la música. Vengo de una familia artística por parte de mi papa. Mi abuelo tuvo una banda llamada los Mac Ke Mac´s. Digamos que mi padre me inculcó el amor por la música, crecí bailando y cantando cada uno de esos temas, sumados también a las canciones de mi tío abuelo Donald Mc Cluskey, que muchos deben conocer. Allí creció mi pasión por la música. No hay momento del día que no me encuentre cantando o escuchando alguna canción. Mi Mundo artístico, el de la música, lo relaciono siempre con mi papa, porque es aquel que me lo enseño. En el día de hoy canto e intento aprender guitarra y sueño con tener algún día mi propia banda.

El segundo mundo, el del deporte. Este mundo también me atraviesa todos los días de mi vida. Siempre desde chiquita me gusto hacer cualquier tipo de actividad física hasta que a los 9 años entre en el club Geba para jugar al Hockey. Hoy, se convirtió en una de mis grandes pasiones. No podría pensar mi vida sin el hockey. No tengo recuerdo de un martes, jueves o sábado sin tener hockey. Y quizás muchas veces me he lamentado por tener este compromiso, por el hecho de perderme alguna juntada o fiesta. Pero no hay día que me arrepienta de seguir eligiendo el hockey. Este deporte me enseñó muchas cosas, una de las más importantes el compromiso. No voy a negar que me haya costado varias veces esfuerzo y sacrificio pero cuando uno se compromete con algo, no puede simplemente dejarlo. Aprendí que por más que cueste hay que hacer todo lo posible para llevar hasta el final, hasta el objetivo. Porque luego de todo ese sacrificio, de todas las horas entrenando, no hay alegría más grande que uno pueda sentir cuando lo cumplís. Mi hermano mayor, Gerónimo, es alguien que también me ha enseñado mucho sobre el deporte, por sobretodo porque siempre fui su juguetito para hacer cualquier tipo de actividad. Creo que luego de tantas veces que me amagó con la pelota aprendí a jugar bien al fútbol. Mi vida es un poco como un partido, no siempre se gana, a veces se pierde o incluso empata. A veces no se rinde bien y hay veces que destacamos y hasta uno mismo se sorprende. Creo que es cuestión de vivir cada momento y siempre verlo como un aprendizaje más. Este mundo lo relaciono con mi mama, sin ella nunca podría haber llegado hasta hoy. Siempre llevándome y trayéndome del club, siempre yéndome a ver a cada partido aunque hasta el día de hoy no entienda mucho el deporte.

 Si llegaron hasta acá, verán que mi vida se divide en dos, por un lado con mi padre y la música y por otro lado con mi madre y el deporte. Y como dije desde un principio no puedo vivir sin ninguna de las dos, ni anteponer una sobre la otra. Yo creo que si es posible amar doble. Cada mundo me genera hermosos sentimientos que son tan distintos a la vez. No digo que sea fácil estar siempre en el medio pero lo intento hacer de la manera más positiva y divertida posible.

Soy María Mc Cluskey y tengo 18 años, estudio Comunicación social en la Universidad de Buenos Aires y me queda mucho por vivir y mucho por recorrer en estos dos mundos que vivo. ¿Quién dice que no descubra un tercer mundo, una tercera pasión, una tercera persona? Quizás este camino me lo mostrara.

domingo, 19 de abril de 2020

Análisis " Subjuntivo" de Juan Sasturain

Maria Mc Cluskey
Comision 07
Profesor: Santiago Castellano
Consigna: Leer el cuento de Juan Sasturain: "Subjuntivo". Escribir una nota de lectura haciendo foco en las hipótesis de lectura que vamos haciendo a medida que avanzamos, y enunciar cuáles serían las dos historias.
Trabajo individual

Primera escritura


Análisis Subjuntivo

Me resultó muy atrapante que desde un principio uno se adentra en el personaje, como si uno mismo lo estuviese viviendo. Esa manera que el escritor hace para que uno se sienta parte, sin darte nombre del personaje principal ni del narrador, sin describirlo, solo dando información sobre sus sensaciones y sentimientos a lo largo del relato. Uno se involucra en la historia y quiere resolverla, ya que el narrador se dirige, le habla al lector, o ese  supuesto personaje. En general todo es muy confuso, no se llega a comprender bien porque la pérdida de memoria del personaje y que es lo que sucede luego, el autor nos lo deja a libre albedrío. Todo es a interpretación propia y esto lo constato a través de la repetición de "Supongamos que", como si nada fuera con certeza. Esa repetición juega también con el problema del personaje y hace énfasis en su pérdida de memoria, por eso todo es confuso, sin certeza alguna. En realidad, al final uno se siente el personaje, como si fuese uno el que haya cometido ese asesinato.

Claramente en este cuento hay una doble historia. La primera, la visible, es la que el narrador construye dirigiéndose a un otro, inclusive al lector. Es la historia de un personaje que construye el narrador, sin tanta descripción de quién es, sino de lo que siente, como si uno ya supiese quien es el personaje. El narrador guía al lector para que se sienta ese personaje, para que se involucre y de alguna manera viva eso que va narrando. Luego la segunda historia aparece en el momento que se involucra la búsqueda de resolver un asesinato. Esa historia oculta, que no se resuelve, nos hace pensar que uno, como lector y personaje, es aquel que lo hizo. Es por eso que la segunda historia queda oculta ya que vendría a ser nuestra historia, como si de alguna manera el autor no abre el camino de seguirla e inventar, narrar lo que sucedió. Al final las dos historias se mezclan y uno como lector queda sumergido en una gran confusión, sin saber quién es realmente el culpable y que fue exactamente lo que sucedió.

En fin, me sentí muy a gusto leyendo este cuento, me gusta cuando el autor hace que el lector se involucre, tome una posición activa dentro del relato, la historia. Es un recurso muy inteligente para que uno como lector se enganche con la historia y quiera seguir leyendo.

lunes, 13 de abril de 2020

El juego, mi oficina


Maria Mc Cluskey
Comision 07 
Profesor: Santiago Castellano
Consigna: A partir de la anécdota de Chejov, contar un cuento.
Trabajo individual
Primera escritura

El Juego, mi oficina

Inspirado de anécdota de Chejov

Es de noche, serán alrededor de las 3 de la mañana, hasta ahí pareciera ser una noche normal, la gente sale y entra del casino, todo es fiesta y alegría pero de pronto todo ese panorama se vuelve oscuro y turbio. Se escuchan gritos, veo movimientos muy bruscos y rápidos, todo es un alboroto. Veo un cuerpo tirado en el piso, mucha sangre, mucha. Llega una ambulancia e impone orden, parece que estos hombres saben lo que hacen, pero ya es muy tarde. Intentan revivirlo, pero ya es muy tarde. Ya estoy muerto.

Me presento, mi nombre es Luis Costabaldia y soy adicto al juego, o mejor dicho, soy ludopata. Yo no lo veo como una enfermedad, yo lo veo como un atributo, una cualidad, hasta un don, no muchos pueden pasarse horas del día y de la noche haciendo lo mismo. Yo lo considero también como un trabajo, algo que debo hacer todos los días, es como una obligación, tengo que ser constante, no puedo faltar al  trabajo. Lo bueno de este trabajo es que tiene sus beneficios, puedo tomar, escuchar musica, cambiar de rubro cuando se me dé la gana y además ganar plata al instante, eso si, si haces bien tu trabajo. El ambiente de mi trabajo es super agradable, nadie se aburre, todos están de fiesta y divirtiéndose, claro está que los que no hacen muy bien su trabajo o simplemente no saben hacerlo no se divierten tanto. Una de las cosas que más disfruto es observar. Hay muchas cosas que se pueden observar en mi trabajo. Hay gente de todo tipo, estan los afortunados, los estrategicos, los de la buena racha, los de la mala racha, los que siempre pierden, los de la suerte de primera vez, los borrachos y los que más quiero, los adictos, como yo. Los adictos somos todos ellos a la vez, pasamos por todas las etapas, es cuestion de suerte creo yo. 
Yo deje la vida por mi trabajo, deje mis estudios, mi departamento, me aleje de mi familia y mis amigos. Ustedes pensaran que estoy triste por todo lo que tuve que dejar pero no es así, este trabajo me ha dado mucho más que todo lo que tenía antes. Me hizo redescubrirme. Me hizo ver como en un instante podes perder todo y en otro volver a ganarlo. Me hizo capaz de pensar bien cada jugada, viendo todas las estadisticas. Yo tenia una meta, era ganar el Poker Caribeño. Me considero muy afortunado en el Blackjack, es por eso que por meses jugaba solo al Blackjack para acumular una gran cantidad de dinero así llegado el dia me jugaría todo por el Poker Caribeño. ¿Porque esa era mi meta? Por que queria sentir por una vez en mi vida que tantos años de trabajo no habían sido en vano.

Llego el dia, una noche de sábado que  a simple vista era como cualquier otra, salvo que hoy algo importante iba a pasar. Lo sentia, hoy cambiaría mi vida por completo.
Me vestí con mi traje, el de todas las noches, y entré al casino sabiendo que seria la ultima vez. La última vez porque después de esta noche con la cantidad de plata que ganaría no tendría que trabajar nunca más. Me sabía todas las estrategias y estadísticas del Poker Caribeño, pues como dije, soy muy observador. Me pase 2 meses observando y observando el juego. Esa noche me di el gusto de  tomarme un Vesper Martini. Siento como me acelera el corazón. Faltaban minutos para que comenzara el Poker Caribeño y estaba emocionado. El juego fue largo, muy largo. Durante la jugada se me mezclaron todas las emociones, por momentos me sentía angustiado y con miedo y por otros, me sentía con suerte y muy valiente. Es la última jugada, es mi turno. Siento una pequeña brisa que me da escalofríos, es mi momento de jugar. Siento nervios pero nervios de los lindos. Sonrío y juego.

Estoy en la terraza, son alrededor las 3 de la mañana, miro hacia el cielo, luego hacia abajo, hacia la calle, veo la gente. Tanto trabajo, tanto sacrificio, y al final... ¿Qué fue lo que gané? ¿Valió la pena?



domingo, 12 de abril de 2020

Análisis sobre cuento elegido por otrx compañerx

Maria Mc Cluskey
Comision 07
Profesor: Santiago Castellano
Consigna: Elegir algún cuento de algun compañero/a y comentar.
Trabajo individual
Primera escritura

La doble historia en "La Cabeza de mi padre" de Alberto Laiseca

Link: https://tallerdeexpresionmarlenec.blogspot.com/2020/04/la-cabeza-de-mi-padre-como-generar.html

Como bien demuestra Ricardo Piglia en "Tesis sobre el cuento", un cuento siempre cuenta con dos historias. La historia 1 en primer plano y la historia 2 en secreto. Esas dos historias se pueden contar de diferentes maneras, a veces mostrando más una que la otra, o simplemente de maneras distintas.

Elegí el cuento de Alberto Laiseca por que me atrapó mucho la trama. Su manera de querer seguir leyendo para saber qué es lo que sucede. En este cuento distingo las dos historias. La historia 1, la historia visible, es la del homicidio del hijo hacia su padre. La historia 2, la secreta, la oculta, es aquella de la relación de amor y odio del padre con el hijo. Alberto Laiseca da a entender que el padre maltrataba al hijo y como el hijo poco a poco va generando ese sentimiento de odio hacia él. A mi parecer, Alberto Laiseca utiliza la teoría del iceberg de Hemingway. Lo mas importante, que vendría a ser esa relación de odio, se ve oculta por la constante repetición de "Lo quería mucho a mi padre", "tenia razon papá, siempre tenia razon" o "un genio". Esas expresiones dan a entender lo contrario. Se entiende lo contrario por como el padre le habla y trata al hijo, maltratandolo y haciéndolo sentir que no vale ni sirve para nada. La historia secreta se construye con lo sobreentendido, con lo no dicho.

martes, 7 de abril de 2020

Esta soy yo :)


Charla TED que recomiendo ver: https://www.youtube.com/watch?v=iCvmsMzlF7o&t=55s

Libros y enseñanzas



Maria Mc Cluskey
Comision 07 
Profesor: Santiago Castellano
Consigna: Rememorar tres escenas de lectura que los hayan influido en su vida, en sentido amplio (pueden referirse a textos mediáticos, audiovisuales también), desarrollarlas en un texto.
Trabajo individual
Primera escritura


Libros y enseñanzas

Uno de los libros que leí y que me marcó en esta vida que estoy viviendo fue "En attendant Bojangles" de Olivier Bourdeaut. Es un libro francés y que lo leí en ese idioma. En un breve resumen, el libro trata sobre una familia fuera de lo común más que nada por cómo viven su vida. Es una familia compuesta por una madre, un padre y su hijo, este último es aquel que relata la historia. Digo fuera de lo común porque viven en una fiesta constante, todas las noches organizando fiestas y bailes un poco alocados. Les importa poco y nada lo que digan los demás y a su vez tienen una manera muy libre y divertida de educar a su hijo. Una de las cosas alocadas que sucede en esta historia es que la madre no le gusta ser llamada por el mismo nombre, es por eso que el marido, la llama todos los días por un nombre diferente. Me marco este libro por dos cosas, una por lo que sentí leyéndolo y otra por el momento en el que lo leí. Recuerdo estar de vacaciones mientras lo leía y estar disfrutando del verano en la playa con mi abuela, mientras compartimos algún mate. Se me viene a la memoria mi abuela riéndose cuando le contaba de que se trataba este libro y diciéndome: "es un disparate, esa madre esta loca (refiriéndose al personaje femenino del libro)". Recuerdo ese momento porque a mi no me pareció  que la madre esté loca, mas bien era libre. Esa familia vivía como quería y sin  imposiciones culturales. Yo, por mas que todo lo que sucedía en esa historia  era un constante disparate, veia, y siento que es lo que quiere transmitir  el escritor,  el amor de esa familia, más que nada el amor del padre y la madre. La fidelidad que se tienen el uno y el otro, como se acompañan en cada momento, en las buenas, en las malas, en la locura o en la mentira. Ese amor leal y eterno que el niño, hijo, admira y uno como lector también lo admira. El padre, Georges,  nunca cuestionó las maneras de pensar, de vivir de su mujer, al contrario, las apoyaba y las festejaba junto a ella.
 Me gustó mucho este libro y lo recuerdo con gran alegría porque coincido en que se debe vivir así, libremente y sin prejuicios y como dice en un momento el chico, la vida es a veces un poco loca y esta bien asi. A su vez, te muestra como momentos tristes, como la muerte, pueden verse de otra manera y en vez de llorar, sonreirle, recordando bellos momentos de esa persona. Me gusta también porque la música es algo que atraviesa esta historia. Esta familia es caracterizada por la canción "Mrs Bojangles" de Nina Simone que al escucharla coincido con el niño, que afirma que esta canción tiene un poco de alegría y un poco de tristeza. Y creo que esta canción describe el libro también, con sus momentos de diversión, alegría y sus momentos de tristeza. Y algo que me guardo en mi, como enseñanza, después de leer este libro, es que poco importa lo que digan los demás, hay que vivir la vida como uno quiera y lo sienta, tratando de disfrutar cada momento, sin juzgar tanto al otro y centrándose en lo que a uno le importa.

Otra lectura que me dejó marcas fue el "Diario de Ana Frank". No recuerdo mucho en que momento lo lei pero si que me resultó muy atrapante leerlo. Se me vienen pequeñas imágenes de yo leyendo sin querer parar para poder saber qué es lo que sucedía luego. La historia de vida de Ana Frank fue lo que más me impactó. Por sobre todas las cosas, fue su juventud porque en cierto modo me veía reflejada en ella y me traía  tristeza y angustia todo lo que le sucedió. De solo ponerme en su lugar me da escalofríos, porque uno no se imagina viviendo esa situación tan inhumana, tan injusta. Pensar que vivió tan poco y que logró ser una figura histórica es algo reconfortante dentro de todo. Recuerdo quedar impresionada como una chica adolescente con su pequeño diario llegó  a revivir la historia de muchos judíos. Y como su diario pasó a ser algo tan importante para la historia de la Segunda Guerra Mundial. En cierto modo, Ana Frank te inspira a escribir. En mi lugar, la admiro porque, aunque ella nunca lo supo, su historia ayudó a muchas personas. Este libro me muestra que hay que animarse a hacer lo que a uno le gusta, apasiona porque nunca se sabe cuando se termina la vida. Y animarse por sobre todo, porque lo que hacemos puede ayudar a otros a que hagan lo mismo.



Análisis sobre "Primeros amores" de Osvaldo Soriano

Maria Mc Cluskey
Comision 07
Profesor: Santiago Castellano
ConsignaBuscar cuentos en la web de los escritores de las autobiografías, elegir uno que les guste especialmente y postearlo en el blog. Comentar qué les llamó la atención del cuento: procedimientos, trama, intriga, algo que los dejó pensando. Traten de describirlo específicamente. Qué tomarían prestado para un cuento propio.
Trabajo individual
Primera escritura

Análisis sobre "Primeros Amores" de Osvaldo Soriano

Primeros amores 



Siempre que voy a emprender un largo viaje recuerdo algunas cosas mías de cuando todavía no soñaba con escribir novelas de madrugada ni subir a los aviones ni dormir en hoteles lejanos. Esas imágenes van y vienen como una hamaca vacía: mi primera novia y mi primer gol. Mi primera novia era una chica de pelo muy negro, tímida, que ahora estará casada y tendrá hijos en edad de rocanrol. Fue con ella que hice por primera vez el amor, un lunes de 1958, a la hora de la siesta, en una fila de butacas rotas de un cine vacío.  Antes de llegar a eso, otro día de invierno, su madre nos sorprendió en la penumbra de la boletería con la ropa desabrochada y ahí nomás le pegó dos bofetadas que todavía me suenan, lejanas y dolorosas, en el eco de aquellos años de frondicismo y resistencia peronista. Su padre era un tipo sin pelo, de pocas pulgas, que masticaba cigarros y me saludaba de mal humor porque ya tenía bastantes problemas con otra hija que volvía al amanecer y en coche ajeno. Mi novia y yo teníamos quince años. Al caer la tarde, como el cine no daba función, nos sentábamos en la plaza y nos hacíamos mimos hasta que aparecía el vigilante de la esquina. No había gran cosa para divertirse en aquel pueblo. Las calles eran de tierra y para ver el asfalto había que salir hasta la ruta que corría recta, entre bardas y chacras, desde General Roca hasta Neuquén. Cualquier cosa que llegara de Buenos Aires se convertía en un acontecimiento. Eran treinta y seis horas de tren o un avión semanal carísimo y peligroso, de manera que sólo recuerdo la visita de un boxeador en decadencia que fue a Roca, al equipo de Banfield, que llegó exhausto a Neuquén y a unos tipos que se hacían pasar por el trío Los Panchos y llenaban el salón de fiestas del club Cipolletti. Los diarios de la Capital tardaban tres días en llegar y no había ni una sola librería ni un lugar donde escuchar música o representar teatro. Recuerdo un club de fotógrafos aficionados y la banda del regimiento que una vez por mes venía a tocarle retretas a la patria. Entonces sólo quedaban el fútbol y las carreras de motos, que empezaban a ponerse de moda. Cuando su madre le dio aquella bofetada a mi novia, yo estaba en la Escuela Industrial y todavía no había convertido mi primer gol. Jugaba en una de esas canchitas hechas por los chicos del barrio, y de vez en cuando acertaba a meterla en el arco, pero esos goles no contaban porque todos pensábamos hacer otros mejores, con público y con nuestras novias temblando de admiración. Con toda seguridad éramos terriblemente machistas porque crecíamos en un tiempo y en un mundo que eran así sin cuestionarse. Un mundo de milicos levantiscos y jerarquías consagradas, de varones prostibularios y chicas hacendosas, sobre el que pronto iba a caer como un aluvión el furioso jolgorio de los años sesenta. 

Pero a fines de los cincuenta queríamos madurar pronto y triunfar en alguna cosa viril y estúpida como las carreras de motos o los partidos de fútbol. Yo me di varios coscorrones antes de convencerme de que no tenía ningún talento para las pistas. Mi padre solía acompañarme para tocar el carburador o calibrar el encendido de la Tehuelche, pero mi madre sufría demasiado y a mí las curvas y los rebajes me dejaban frío. La pelota era otra cosa: yo tenía la impresión de ganarme unos segundos en el cielo cada vez que entraba al área y me iba entre dos desesperados que presumían de carniceros y asesinos. Me acuerdo de un número 2 viejo como de veintiséis años, de vincha y medalla de la Virgen, que para asustar a los delanteros les contaba que debía una muerte en la provincia de La Pampa. Lo recuerdo con cierto cariño, aunque me arruinó una pierna, porque era él quien me marcaba el día que hice mi primer gol. Pegaba tanto el tipo, y con tanto entusiasmo que, como al legendario Rubén Marino Navarro, lo llamaban Hacha Brava. Jugaba inamovible en la Selección del Alto Valle y en ese lugar y en aquellos años pocos eran los árbitros que arriesgaban la vida por una expulsión. Mi novia no iba a los partidos. Estudiaba para maestra y todavía la veo con el guardapolvo a la salida del colegio, buscándome con la mirada. Un día que mis padres estaban de viaje le exigí que viniera a casa, pero todo fue un fracaso con llantos, reproches y enojos. Tal vez leerá estas líneas y recordará el perfume de las manzanas de marzo, su miedo y mi torpeza inaudita. Por un par de meses, antes de que yo la conociera, ella había sido la novia de nuestro zaguero central y alguien me dijo que el tipo se vanagloriaba de haberle puesto una mano debajo de la blusa. Eso me lo hacía insoportable. Tan celoso estaba de aquella imagen del pasado que casi dejé de saludarlo. El chico era alto, bastante flaco y pateaba como un caballo. Yo me mordía los labios, allá arriba, en la soledad del número 9, cuando me fauleaban y él se llevaba la gloria del tiro libre puesto en un ángulo como un cañonazo. Si lo nombro hoy, todavía receloso, es porque participó de aquella victoria memorable y porque sin su gol el mío no habría tenido la gloria que tiene. Mi novia admitía haberlo besado, pero negaba que el odioso personaje le hubiera puesto la mano en el escote. A veces yo me resignaba a creerle y otras sentía como si una aguja me atravesara las tripas. Escuchábamos a Billy Cafaro y quizás a Eddie Pequenino pero yo no iba a bailar porque eso me parecía cosa de blandos. En realidad nunca me animé y si más tarde, ya en Tandil, caí en algún asalto o en una fiesta del club Independiente, fue porque estaba completamente borracho y perseguía a una rubia inabordable. Pasábamos el tiempo en el cine, acariciándonos por debajo del tapado que nos cubría las piernas, y creíamos que su padre no se enteraba. Tal vez era así: andaba inclinado, ausente, masticando el charuto apagado, neurótico por el humo y el calor de la cabina de proyección. Pero la madre no nos sacaba el ojo de encima y aquella desgraciada tarde de invierno irrumpió en la boletería y empezó a darle de cachetadas a mi novia. Después supe que hacíamos el amor todos los días, pero en aquel entonces suponía que había una sola manera posible y que si ella la aceptaba, el más glorioso momento de la existencia habría ocurrido al fin. Y ese instante, en una vida vulgar, sólo es comparable a otro instante, cuando la pelota entra en un arco de verdad por primera vez, y no hay Dios más feliz que ese tipo que festeja con los brazos abiertos gritándole al cielo. 


Ese tipo, hace treinta años, soy yo. Todavía voy, en un eterno replay, a buscar los abrazos y escucho en sordina el ruido de la tribuna. Sé que estas confesiones contribuyen a mi desprestigio en la alta torre de los escritores, pero ahí sigo, al acecho entre el 5 que me empuja y Hacha Brava que me agarra de la camiseta mientras estamos empatados y un wing de jopo a la brillantina tira un centro rasante, al montón, a lo que pase. Se me ha cortado la respiración pero estoy lúcido y frío como un asesino a sueldo. Nuestro zaguero central acaba de empatar con un terrible disparo de treinta metros que he festejado sin abrazarlo y en este contragolpe, casi sobre el final, intuyo secretamente que mi vida cambiará para siempre. El miedo de perderme en la maraña de piernas, en el infierno de gritos y codazos, ya pasó. El 10, que es un veterano de mil batallas, llega en diagonal y pifia porque la pierna derecha sólo le sirve para tenerse parado. Inexorablemente, ese gesto fallido descoloca a toda la defensa y la pelota sale dando vueltas a espaldas del 5 que gira desesperado para empujarla al córner. Entonces aparezco yo, como el muchachito de la película, ahuecando el pie para que el tiro no se levante y le pego fuerte, cruzado, y aunque parezca mentira aquella imagen todavía perdura en mí, cualquiera sea el hotel donde esté. Igual que la otra, a la hora de la siesta, en una butaca rota del cine desierto. Nos besamos y sin buscarlo, porque las cachetadas todavía le arden en la cara, mi primera novia se abandona por fin y me recibe mientras sus pechos que alguna vez consintieron la caricia de nuestro despreciable zaguero central tiritan y trotan, brincan y broncan, hoy que nuestras vidas están junto a otros y mi hotel queda tan lejos del suyo. 


Analisis:
Elegí este cuento porque en primer lugar me atrajo su manera de comparar el primer amor con el deporte, el futbol. Me resultó atrapante como al contar, por ejemplo,  la historia con su primera novia, continuaba contando sobre lo que le generaba el fútbol, como si fuese la misma historia. No era necesario dar explicaciones sobre esos saltos ya que se entiende perfectamente cuando hablaba sobre la chica y sobre el fútbol. Me parecio increible como comparaba dos cosas que a simple vista son muy diferentes pero que a su vez si se lo analiza tienen mucha semejanza. Lo que une estas dos historias es la pasión. Elegí en especial este cuento porque me resulta familiar ese sentimiento. Yo, siendo jugadora de hockey y a su vez, de futbol, encuentro ese sentimiento de pasión, de adrenalina al recordar jugadas o goles que hice en un partido. Son momentos que uno no olvida nunca, como los primeros besos o amores. No los olvidamos ya que uno se siente protagonista de su propia historia, es algo tuyo y solo tuyo, que vos solo sabes lo que se siente. Es un momento de gloria que nadie te lo puede quitar. En el caso del deporte, y el hecho de que sea en equipo, hacer una jugada importante o un gol es algo que te da cierto reconocimiento y hace que te destaques, tengas tu propio momento, dónde sos la estrella, aunque sea siempre con el apoyo de los demás. Es algo que se logra en equipo pero uno se siente bien, se siente parte, cuando contribuye con su granito de arena. Es un sentimiento tan íntimo como el sentimiento de estar enamorado o lo que sentimos al dar un beso. Son momentos únicos y es por eso que me sentí muy identificada con este cuento. En mi lugar, comparo el deporte con las relaciones que van más allá del amor de pareja, porque siento que abarca mucho más, como las relaciones con amigos, familia. Todos tenemos momentos inolvidables, como el primer gol o jugadas o momentos de pura risa con amigos o familia, que nos hacen sentir especiales. Especiales  porque cada vez que vienen a la memoria, te sacan una sonrisa, te traen alegria, y los revivis con el mismo sentimiento de aquella vez, la misma felicidad, la misma euforia.


lunes, 6 de abril de 2020

Análisis sobre Piglia y Stephen King

Maria Mc Cluskey
Comision 07
Profesor: Santiago Castellano
Consigna: Componga un texto breve con sus reflexiones a partir de la lectura de los dos autores.
Trabajo individual

Primera escritura


"Los libros de mi vida"/ "Mientras escribo"



Ambos textos me resultaron muy atrapantes de leer. Aquel de Ricardo Piglia por su reflexión sobre que importancia le da uno a un libro. El habla sobre los libros de su vida, pero aquellos en los cuales el mismo recuerde la situación y el momento en que los estaba leyendo. Para Ricardo Piglia, un libro que tenga valor en su vida, es aquel que le deje una marca, una emoción fijada en el recuerdo. "Un libro en el recuerdo tiene una cualidad íntima, sólo si me veo a mí mismo leyendo". En fin, coincido con él, un libro te deja una marca quizás  por su contenido, pero a la vez, y mucho mas importante, por la situación, el momento en el que te encontrabas leyendo ese libro. Y claro está que el libro cobra importancia si hubo un cambio (o un llamado de atención, o tuviste algún tipo de emoción) entre el antes y el después de leerlo. Aquel de Stephen King relata como procedió al mundo de la escritura. El narra sus recuerdos y lo que me interesó fue como al principio remarca que uno no se acuerda de todo lo sucedido en la infancia, o en la vida en general. Es verdad que tenemos como ciertos flashbacks, memorias nublosas, que no están del todo claras. Es interesante destacar como Stephen King a traves de copiar cuentos que en su infancia le gustaban, se inició en el mundo de la escritura y luego termino siendo un escritor reconocido.
Remarco con ambos textos, que escribir no es nada de excepcional. Todos podemos tener el talento de escribir, solo hace falta reforzarlo y potenciarlo. Ademas, estamos rodeados constantemente por la escritura, lo que leemos para informarnos, lo que leemos por placer, lo que nos dan para leer en la facultad o colegio, lo que escribimos para algún trabajo o por placer. No es necesario tener un don para escribir, mas bien es algo que usamos a diario para comunicarnos y solo hace falta dedicarle un poco mas de tiempo si es que uno desea ser escritor. 

"Escribiendo entre 4 paredes"- Antologia

"Escribiendo entre 4 paredes"- Antología 2020 https://drive.google.com/file/d/1abR0Qg896oypDGC9rp4cw8zVSFbmcOFa/view?usp=sharing